Se denomina Rito a cada rama o Sistema particular de la Masone­ría, y en cuya diversidad se encuentran las múltiples presentaciones de ésta, variando el contenido de sus ceremonias, grados, símbo­los, etc. Entre los muchos Ritos qué exis­ten en la Masonería (D. Ligou en su dicciona­rio Universal de la Francmasonería recoge 145 Ritos masónicos) se pueden destacar, por ser los más utilizados: el Rito de Emulación, el Rito Escocés Anti­guo y Aceptado; el Rito Escocés Rectificado; el Rito de Misraim; Rito de Menfis; el Rito Francés o Moderno; el Rito de Perfección; Rito de Adopción; Rito Adonhiramita y el Rito de York. Entre otros importantes por su relevancia histórica, pero desconocidos actualmente o reducidos al estudio histórico, podemos citar: Rito Alejan­drino o Isiaco; Rito Astrológico; Rito Cabalís­tico; Rito de Kilwinning; Rito de Menfis; Rito de Perfección de Berlín; Rito del Capítulo de Clemont; Rito del Capítulo Metropolitano de Francia; Rito Otomano; Rito del Martimimo; Rito de la Academia de los Antiguos; Rito de los Caballeros Humanitarios de la Ciudad Santa de Jerusalén; Rito Rosacruces Alema­nes; Rito de los Pitagóricos; Rito Dinamar­qués; Rito Órfico; Rito Irlandés; Rito Escocés Filosófico; Rito Ecléctico: Rito Noaquita; Rito de la Estricta Obediencia; Rito Alejandrino, etc.

Común a todos los Ritos es la aceptación del simbolismo (los grados de aprendiz, compa­ñero y maestro) como la esencia de toda doc­trina masónica. El filosofismo (los restantes grados) según la base tradicional que de que emana cada Rito (alquímica, hebrea, egipcia, etc.), el número de sus grados, nombres, enseñanzas y ritos varían.

Los diversos Ritos, aunque diferentes en su estructura externa, mantienen una línea con­vergente y positivamente similar, ya que los tres primeros grados son comunes a todos los Ritos. Por ello sólo existen diferentes inter­pretaciones sobre los mismos elementos sim­bólicos, que con el transcurrir del tiempo han ido apareciendo bajo la forma de Rito, si bien conservando todos ellos el núcleo iniciático que es común y tradicional en la Francmaso­nería (ya que lo que cambia en la mayoría de los casos es solamente la liturgia del Rito y no su esencia simbólica).

Los cuerpos masónicos que regulan cada Rito (divulgan los ritos y velan por su pureza) se constituyen en las dos vertientes clásicas de la Masonería, el simbolismo (tres primeros grados) y el filosofismo (restantes grados), las cuales mantienen absoluta independencia jurisdiccional y de trabajo, aunque ambas estén sustentadas por las mismas logias y sus obediencias.

El estudio parcial de los diversos Ritos o sis­temas masónicos es tan arduo y complicado, confuso e ininteligible, que estudiando sus elementos constitutivos, causas y orígenes conocidos, influencias y relaciones con otros, aún nos encontraríamos con múltiples versio­nes, interpretaciones y teorías en las que los historiadores no se han puesto de acuerdo. Ante esta imposibilidad, nos limitaremos sólo a estas breves notas sobre los mas extendidos.

En Canarias dentro de la G.L.P. de Canarias,de la G.L.E., los Ritos mas practicados son, por numero de Logias que lo practican:

Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Rito Emulación

Rito Escocés Rectificado

Rito Sueco

 

¿Quieres visitar la Gran Logia de España?