Alguna vez me encontré con la palabra masón

26 Junio 2020 Escrito por Trabajos/Planchas 192
Valora este artículo
(0 votos)

Alguna vez me encontré con la palabra masón y mi curiosidad fue grande hasta el punto de tratar de investigar a fondo. Se pierde en la noche de los tiempos la historia de su origen, sin embargo encontré un dato muy reciente que data del año 1875 concretamente en el mes de septiembre cuando se publica “El manifiesto del congreso de Lausana”.

Estos son algunos de sus párrafos:

La masonería proclama, como proclamó desde su origen la existencia de un principio creador, bajo el nombre de gran Arquitecto del Universo.

No impone límite alguno a la libre investigación de la verdad y para garantizar a todos esa libertad, exige absoluta tolerancia.

La masonería está pues, abierta a los hombres de toda nacionalidad, de toda raza, de toda creencia.

Ella prohíbe en sus talleres toda discusión política o religiosa y acoge a todo profano, cualesquiera que sean sus opiniones en la política y en la religión, con tal de que sea libre y de buenas costumbres.

La masonería tiene por objeto combatir la ignorancia bajo todas sus formas; es una escuela mutua, cuyo programa se reduce a obedecer las leyes de su país, vivir con honor, practicar la justicia, amar a sus semejantes y trabajar sin descanso en bien de la humanidad y por su emancipación progresiva y pacífica.

Por el momento creo que son suficientes datos para comenzar a descubrir los objetivos de esta fraternal institución que como indica el manifiesto está abierta a todos los hombres libres y de buenas costumbres.

Como se ve, muchas veces se ha criticado de manera agresiva inclusive la presencia de los masones, pero con las reservas del caso, trataré de hacer una descripción dentro de lo permitido, uno de los objetivos fundamentales como es el conocerse a sí mismo.

Se dice que en la medida que logramos conocernos a nosotros mismos, posiblemente llegara el día en que aspiremos a conocer a las personas con las que nos relacionamos, la mayor parte de las veces calificamos y hasta etiquetamos a las personas cercanas ya de trabajo, vecinos y aun parientes.

Para mi gusto este es quizás el primer gran objetivo de la masonería el logro del auto conocimiento, es decir, cuando he logrado verme realmente como soy con mis defectos y mis virtudes y además aceptarlo, entonces y solo entonces, estaré en posición de iniciar el conocimiento de las personas que me rodean, ya amigos, ya compañeros o familiares y una vez que evito etiquetarlos ya podré aspirar al conocimiento divino.

No es casual que muchos personajes famosos a lo largo y ancho de nuestro planeta hayan incursionado en el conocimiento masónico como es el caso de Ghandi, Lincoln, Maximiliano, Juárez, Mozart y tantos más que a lo largo de los años pertenecieron a esta institución de alcance mundial y que por medio de mecanismos que solo se enseñan dentro de las logias existen maneras de identificarse entre ellos aun cuando no hablen el mismo idioma.

Hasta ahora solo he tratado uno de los objetivos del grado de aprendiz pero existen muchos más de los que hablaremos en próximas entregas por este medio.

Inicia sesión para enviar comentarios

Buscador

Calendario

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Comentarios

¿Quieres visitar la Gran Logia de España?