Logia

28 Agosto 2020 Escrito por Artículo 527
Valora este artículo
(0 votos)

El término español logia proviene del italiano loggia: galería’, que a su vez procede del fráncico laubja: cobertizo enramado’, que posiblemente deriva del término germánico leaf: hoja’. Los masones han propuesto una etimología del griego λóγος (logos): ‘defensa, argumentación, verbo, palabra’, en el sentido de que en estos lugares de reunión se habla o se transmite enseñanza a través de la palabra.

La tradición masónica también dice que logia proviene del sánscrito loká (‘mundo’, ‘lugar’, ‘nivel’), haciendo alusión a que la logia representa al mundo terrenal.

La logia debe interpretarse con todas sus acepciones, es decir el centro de reunión de un grupo de personas que buscan la verdad, que enseñan y practican los principios inmutables del deber y del derecho que grabó Dios en la conciencia, por ello. no puede ser una simple casa, este centro tendrá el simbolismo que el universo le da en su magnificencia macro y micro cósmica, asimismo el concepto deberá ser transferido a quienes fabrican a cal y canto su propio templo.

De esta manera cuando consideramos el punto de vista físico, la distribución de la logia considerará los elementos simbólicos que ornamentan el templo y el edificio propios de la enseñanza simbólica y también se consideran los lugares y los símbolos de quienes formamos parte de la logia, todos ellos por supuesto entendidos como elementos que TRANSMUTAN la conciencia del adeptado.

Inicia sesión para enviar comentarios

Buscador

Calendario

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Comentarios

¿Quieres visitar la Gran Logia de España?