En muchos países que practican la masonería, utilizan joyas distintivas en los diferentes ritos, grados y cargos. Una de las más reconocidas es con la que se identifica a los Maestros o pasados Maestros, los Past Master.
Entre las diferentes joyas que lo dignifican, son por ejemplo, en Cuba, es una escuadra dentro de un círculo, en Escocia, consiste en la escuadra, el compás y un arco de círcunferencia.
En Irlanda, la escuadra y el compás con la letra mayúscula G en el centro.
En Inglaterra por 85 años, al menos, ha sido la escuadra con el Teorema de Pitágoras, o la figura que representa las 47 proposiciones de Euclides, pendiente de ella.
Es por eso que en las Constituciones de James Anderson y Jean Théophile Désaguliers, que fueron aprobadas y publicadas en 1723,como en otros documentos masónicos antiguos, se hace referencia directa a Euclides (A.Gallatin Mackey nos dice en su Enciclopedia de la Francmasonería que él leyendo su obra se atrevió a llamarlas Los símbolos místico de la francmasonería)como gran inspirador de la Ciencia Masónica, junto con Pitágoras con quien suele intercambiarse.
El mismo Anderson se encarga de explicarlo en sus Constituciones, que el célebre Teorema de Pitágoras, es juntó con el libro de las proposición una de las fuentes de información y conocimiento mas grande que tiene la masonería, que la Nº 47 de Euclides, eran una parte vital de la doctrina masónica, por qué se basaba en el empleo de símbolos para la formación individual de el individuo. La misma doctrina podía ser de diferentes formas, una palabra, una figura geométrica o un número. En particular, que provenían de Paradigmas o modelos que se refería a la creación,al ser,principio eterno,símbolos o agentes de armonía y se hablaba de la proposición 47 como, que es el fundamento o la piedra angular de todo el conocimiento de la humanidad.
Por eso pensamos que estás reflexiones son probablemente el desiderátum supremo de nuestra institución,para el futuro desarrollo del conocimiento simbólico de la misma,esto hace que el masón no deje de buscar los mayores adelantos de la ciencias sobre la base del estudio la investigación, lo que no quiere decir que sea ateo,sino un individuo que cree en algo más vasto;es una persona que profundiza, investiga,estudia y no quiere limitar su creencia en una concepción estrecha sin principio filosófico busca el perfeccionamiento individual para ser útil a la humanidad y a sus hermanos.
Es por eso que el maestro emplea la escuadra para transformar la piedra en bruto; para piedra a piedra construir el monumental edificio de igualdad,libertad y fraternidad.El pasado Maestro la usa para colaborar en los el trabajo,con todo el ceremonial de rigor,ayudando a mantener los cimientos del mismo.
Es la persona más adecuada y parecería ser que él, después de haber pasado por las etapas de usarlo y perfeccionarlo, estaría en concordancia con la necesidad de que sea haga en el taller los trabajos justos y perfectos. ¿Cómo puede asegurarse de que el ángulo entre las dos extremidades del cuadrado sea verdaderamente un ángulo recto ?
Esto solo puede saberse si hemos de comprender las enseñanzas simbólicas de la geometría y de la transición de los diferentes conocimientos que desde el principio se nos representa en cada figura geométrica en los diferentes grados, cómo en el primero que se nos muestra el triángulo equilátero y se nos debe explicar que con la conformación del 1 que es el símbolo aritmético de la unidad, es la imagen geométrica del Ser. Así es que buscaremos la dualidad como reflejo del mismo, está operación simboliza de una manera nítida la génesis del binario por la unidad, y muestra que no hay nada en la naturaleza de este qué sea distinto a la unidad generatriz. La consideración distintiva de la unidad y de la dualidad produce el ternario y así posteriormente el conocimiento de la tríada, y posteriormente el Tetraktys, es por eso que en el segundo grado también las enseñanzas deben ser más profundas para que mediante el estudio y con la ayuda de la palanca "herramienta fundamental del grado" podremos auxiliarnos del teorema en el que nos iría mostrando, que mirándolo de forma escalonada y por un costado, las artes liberales formarían un triángulo rectángulo,( En la geometría Euclidea planas se denomina triángulo rectángulo a cualquier triángulo con un ángulo recto)y determinar entonces qué él cuadro de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadros de los catetos. Comprobemos entonces que si a uno de los catetos le damos el valor de 3, pensando en que las tres primeras artes liberales son: retórica,gramática y lógica, y que las otras cuatro son aritmética,geometría,música y astronomía, entonces decimos que tres al cuadrado es nueve y cuatro al cuadrado es dieciséis, su suma sería 9+16 =25 y el cuadrado de 5 es 25 , como la raíz cuadrada de 25 es 5. Como podemos apreciar 5 es la edad de uno de los grados y también visualizar que es el quinto escalón que representa a la geometría y a su vez son las enseñanzas en las diferentes complejidades de las figuras geométrica que son innumerables como las proposiciones 47 de Euclides que también son enormes. (En los triángulos rectángulos el cuadrado del lado opuesto al ángulo recto es igual a la suma de los cuadrados de los lados que comprenden el ángulo recto.)Recordemos que la numerología y la geometría son las ciencia que debemos discernir para que con una visión moderna poder, por medio de nuestro intelecto comprender los disímiles misterios que encierran nuestros signos y números los cuales se transforman en árcanos muchas veces en los diferentes grados, el uso de las matemáticas y de la geometría en relación con la lógica y la filosofía se remonta a los griegos antiguos tales como Euclides, Platón, y Aristóteles. Muchos otros filósofos antiguos y medievales aplicaron ideas y métodos matemáticos a sus afirmaciones filosóficas. Entre los que estudiaron el teorema de Pitágoras no falta el genio del Renacimiento,Leonardo da Vinci.
Partiendo del triángulo rectángulo ABC con los cuadrados de catetos e hipotenusa, Leonardo añade los triángulos ECF y HIJ, iguales al dado, resultando dos polígonos, cuyas superficies va a demostrar que son equivalentes.
Euclides también es uno de los que propone que la razón es la relación cualitativa en lo que se refiere a la dimensión entre dos magnitudes homogéneas. La proposición es la igualdad de razones. Bajo estas enseñanzas del sistema racional del mundo antiguo, de la masonería operativa y posteriormente entramos en las de la masonería especulativa, para conocer muchas formas de hacerlo, pero no descartando nunca a las más novedosas del arte antiguo y las enseñanzas de la escuela Platónica, allí había en el atrio una inscripción que decía: "Nadie entre aquí si no conoce de Geometría", aludiendo a la íntima relación entre el hombre y el universo, quizás tal vez la más simple reflexión sería, que si no es mediante la información que recibimos del primer libro de Euclides, del teorema de Pitágoras, es que nosotros podremos por lo tanto,conocer uno de sus principales deberes del Maestro, que es estudiar las herramientas simbólicas de trabajo y sus joyas en los diferentes grados con las que debe haber llegado a una habilidad completa , para poder formar a sus hermanos con sus enseñanzas, es por eso que la escuadra la usa como parte de su joya distintiva, de hecho, también el término maestro se usa comúnmente para describir a los que son capaces de educar, de formar y no memorizando los textos de alguna que otra liturgia (cómo dijera Félix Várela aprender de memoria es el mayor de los absurdos, pues si falla la memoria falla todo lo estudiado, por ello la constancia en el estudio consolida el conocimiento )porque que deben poseer el necesario conocimiento, de todas las artes.¿Cómo podríamos formar a nuestros aprendices y compañeros sin él más elemental criterio de geometría?
Las habilidades que se necesitan de el Maestro, según los más elementales manuales de instrucción , son los Conocimientos simbólicos de las artes liberales, y hoy en día también de Historia de jurisprudencia. Él debe conocer que la afirmación de la proposición fue probablemente conocida por los Pitagóricos, e incluso puede que por el mismo Pitágoras.
Más de un milenio antes de el período helenístico, los antiguos babilonios (alrededor del 1900-1600 a.C.) utilizaron esta relación para resolver problemas geométricos que implicaban a triángulos rectángulos. Además, que en la antigüedad la lápida conocida como Plimpton 322 (es una tablilla de barro, en la que se destaca por contener un ejemplo de las matemáticas de Babilonias.)nos muestra que ellos podían construir todas las ternas pitagóricas. Por eso debemos darle una especial importancia, en el simbolismo masónico al triángulo rectángulo.
El diagrama de la hipotenusa en el Zhou Bi Suan Jing. La regla para calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo era bien conocida en la antigua China. Esta regla era utilizada en el Zhou Bi Suan Jing, un trabajo sobre Astronomía y Matemáticas recopilado durante el periodo Han y en el posterior trabajo matemático Jiu Zhang Suan, para resolver triángulos rectángulos.
Como podemos observar, se sabe que esta proposición fueron fundamentales para el conocimiento simbólico y esotérico de diferentes comunidades desde tiempos remotos y también ha servido en nuestra institución para poder desarrollar la Ciencia de la Construcción de nuestro propio templo interior.
Se ha sugerido el estudio de muchas de estas investigaciones sobre los elementos de Euclides, como ejercicios mentales y herramientas a varias generaciones de masones.
Esto se conoce ciertamente desde hace mucho tiempo y sigue así que la figura geométrica del triángulo, es la que más relevancia tiene desde que empezamos nuestros estudios en el primer grado.
El problema la Proposición 47 estaba en uso tanto en Inglaterra como en Irlanda, probablemente antes de 1723; y si hacemos una comparación, en mi opinión, debería ser a favor de la "G”, principalmente al menos, representando la Geometría, "la base de todo el Trabajo Masónico,Operativo y posteriormente especulativo".
La más conocida interpretación del teorema, es como dijimos anteriormente, la que muestra que la superficie del triángulo rectángulo construido, por ejemplo: con el lado de 3 al cuadrado, sumada a la superficie del lado 4 al cuadrado, será igual a la superficie que tiene su lado de 5 al cuadrado. Si interiorizamos estos números, nos percatamos de su importancia simbólica, que el tres, el cuatro, y el cinco, son de vital importancia en nuestra institución.
Es por eso que la joya del pasado maestro podría en la masonería especulativa, ser vista como una unidad ejemplar; así que no se debe suponer que, debido a que son diferentes, hay algo exclusivamente inglés, o irlandés, o escocés, o cubano, sobre la joya del Past Master en cada caso; todos son hermosos enlaces en la cadena de continuación de la masonería operativa a la especulativa; todos nos recuerdan que el maestro de una Logia Operativa desarrolló sus planos por esa rama de la ciencia, a la que le damos el nombre general de "Geometría",construyendo enormes catedrales y hoy en nuestra institución de carácter especulativo, la geometría se nos representa en el quinto escalón de la mística escalera de las siete artes liberales,alusivos al número cinco, edad de uno de los grados simbólicos.
El Venerable Maestro de un Taller debe aplicar con firmeza y sabiduría su escuadra representativa de la materia, para que la construcción sea estable y duradera, y posteriormente unida al compás que nos muestra la espiritualidad. Estos dos unidos, nos conducen a hacer la maravillosa obra de la masonería,pero ¿hay en ese Taller alguien que garantice que esa herramienta responde a las reglas de la Geometría?
Eso es difícil de encontrar pero no imposible,sí existe, lo digo por experiencia personal y desde el punto de vista del simbolismo de la joya, de la transmisión del lenguaje esotérico, no deja de tener interés masónico. Por otra parte lo que se advierte en el tratado de Euclides, es un ordenamiento de distintos temas de modo lógico, con miras a su aspecto práctico tal cual los caminos de la ingeniería y las leyes romanas. También pudiera ser que la figura de Vitruvio fuera tomada como un "prototipo" del arquitecto, y el estilo "romano" al que tantas veces recurre Anderson, no sólo en sus constituciones sino cuándo hace una referencia a un Hermetismo y a un artesanado de tipo "pagano", anterior al gótico e inclusive al románico, tan ligados al cristianismo en la Edad Media.
Para satisfacer la curiosidad de cualquier hermano interesado en el tema, señalamos que la obra de Vitruvio (autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica,) es recurrente del arte operativo.
"En efecto en todos los dominios y esencialmente en la arquitectura, existen diferentes aspectos. Lo que es significativo, es el proyecto del cual se habla; lo que significa que es una presentación desarrollada según los métodos científicos de su época,es por lo que creo que es necesario que el maestro sea un hombre instruido. Es la única justificación, por lo qué pedimos al profano que esté capacitado intelectualmente,para discernir y comprender los misterios de la masonería,lo qué haría posible una verdadera formación escalonada, así el maestro sería capaz de dominar las más profundas enseñanzas de la masonería, que no pueden estar en la simple confección de las diferentes liturgias existentes.
Si se admite que el sistema numérico ha sido deducido de las articulaciones humanas, y que existe una correlación proporcional fundada sobre una unidad determinada entre los miembros tomados aisladamente y el aspecto general del cuerpo, se sigue de ello, que hemos de admirar a aquellos, que incluso al establecer las reglas de construcción de los templos de los dioses inmortales, me refiero a la masonería operativa,han organizado sus elementos de tal manera que por el juego de proporciones y relaciones modulares, sus divisiones, consideradas separada o globalmente, estén en armonía.
Y esto nos hace pensar que el legado de invaluable de sabiduría que nuestros ancestros nos han trasmitido, no podemos dejar que desaparezca con conformismo y modernismo inocuo. El verdadero Maestro de una logia operativa, laboraba y realizaba sus planos según la rama de la ciencia que en general llamamos anatomía, que eran poseedores de múltiples contenidos como la aritmética, la Geometría y otras ciencias. Ellos sabían que la letra G tiene varias acepciones y de la necesidad de que estuviera representada en los diferentes distintivos y el porqué debería estar en la joya irlandesa y que junto a la proposición 47 se empleará en Inglaterra e Irlanda, y si realizamos un estudio minucioso, nos parecerá que primeramente en aquellos tiempos era solo la letra G, y que más adelante se le incluyó la proposición 47.
La escuadra que llevan los V.M. en su cuello,se la presentamos al Aprendiz como una de las Tres grandes Luces de la masonería, esto es necesario para su formación y posteriormente al Compañero como una de las herramientas de trabajo de su grado.
Es también una de las joyas de la logia, y la joya especial del P.M. o el V.M.
Probablemente sea la más importante herramienta de un masón, operativo y especulativo, asociando o por lo menos incluyendo el nivel y la plomada, y es la única con la que puede preparase y probarse los sillares de un edificio, pues a menos que estos estén perfectos, el edificio no se sostendrá ni con sabiduría, ni con fuerza, ni con belleza, tres bellas estatuas que adornan nuestros templos.
Es esta última consideración en especial sobre la escuadra, la que explica que la proposición 47 sea el emblema más apropiado para un Ex -Venerable Maestro.
El artífice emplea la escuadra para dar forma a la materia rústica, el Maestro provee el trabajo, pero los que lo ejecutan, ¿son capaces de darse cuenta que esta herramienta es la apropiada?
La persona mejor calificada será el Pasado VM. Ese que habiendo atravesado todas las etapas de uso y prueba de la herramienta, es quien más sabe de la necesidad de que sea usada la escuadra perfecta.
Los pasados Maestros representan aquel que ha erigido uno de tales edificios: a la moral y a la virtud, y habiéndolo hecho todo bajo su responsabilidad, asegurando que aquellos que trabajan por el mismo propósito, no desperdicien sus esfuerzos, mediante el ejemplo, principios que fueron puestos a prueba y dieron fe de ser verdaderos y absolutamente correctos, como la escuadra. Este simbolismo encierra una de las Grandes enseñanzas de nuestra institución, pero para poder comprenderlo se necesitará de la capacidad necesaria de cada uno de nosotros para descubrir qué es lo existe detrás de cada símbolo,signo o leyenda de nuestra institución.
Una de las maravillosas historias que resaltan los pasajes de la llamada masonería operativa, apareció en la reconstrucción del Puente de Baal, cerca de Limerick, allí se encontró una escuadra de bronce con la inscripción del año 1517 y con las palabras:
"I will strive to live with love and care
Upon the level, by the square."
"Me esforzaré por vivir con amor y desvelo
Sobre el nivel, por la escuadra."
Este fue el sentimiento de un masón totalmente operativo, y aún lo es para un especulativo. Muchos años después, sigamos ese ejemplo, pensemos en la necesidad de utilizar nuestras herramientas simbólicas en la formación de un hombre nuevo, no importa cuál sea la joya, sino su significado, su enseñanza.