- La frustración existencial es la frustración del deseo de significación.
- La preocupación de un hombre, o incluso su desesperación acerca del significado de la vida es un Trastorno espiritual, pero no un trastorno mental.
En mi opinión todo el problema lo genera la carencia de Afectividad en la sociedad.
Esta sucediendo que la sociedad profano no tenemos valores que compartir;... quizás la pasión por el fútbol.
En la sociedad actual la gente está sola. Es lamentable que te encuentres en al ascensor con el vecino del tercero y ni siquiera te mira.
Yo creo que hay un problema de Vacío Existencial, que se ha agravado con la crisis. Aquí estamos, sin saber cuál es nuestro futuro, sin ideales, en desamparo. Estar en desamparo es cuando una persona está en una situación desagradable, evalúa sus posibilidades y ve que no tiene ninguna. De ahí a la depresión y enfermedades mentales, hay un paso.
La ansiedad:
esta si que es un trastorno de nuestra época. Es una discordancia entre lo que uno espera y lo que ocurre, con lo cual el sujeto empieza a tener síntomas que son muy molestos: palpitaciones, sudoración, sensación de opresión torácica, nudos en el estómago. Es un miedo sin objeto, pero otros autores consideran que la ansiedad es el resultado del proceso de estrés. Imaginemos un atasco de tráfico en donde un conductor está atrapado, y o llega puntual al trabajo o lo despiden porque esta amenazado por el Jefe.
Las manías:
hoy no se entiende por manía lo que antes se llamaba manía. Una manía era una fobia o una obsesión. Pero hoy una manía es una exaltación del humor. Lo contrario de la depresión, que es una bajada tremenda, un bache de la vitalidad. La manía es una exaltación exagerada.
El trastorno bipolar:
esta de moda en las elites de la sociedad continuación del maniaco depresivo. Cuando hay fases de hundimiento y fases de exaltación se dice que eres Bipolar.
La esquizofrenia:
Es una patología de la que se desconoce mucho. Diríamos que quien la padece es una persona desubicada, que se ha perdido en su interior. Igual que nos podemos perder en el infinito exterior, nos podemos perder en el infinito interior.
La experiencia Vivencial y Comunitaria de la Logia,
Nos ofrece una infinidad de posibilidades vitales, afectivas, laborales, amorosas, geográficas, de ocio.
Este gran abanico del que disfrutamos en nuestras Logias, no se ha dado nunca antes en la historia de la humanidad. Lo que es una herramienta para la autorrealización, la entrega a la hermandad, el compartir los valores acumulado de varios siglos de nuestra Orden, es un privilegio que debemos aprovechar sin la más mínima perdida de tiempo.
El Compartir es la Clave para llenar el Vacío Existencial de donde se viene, tener el sentimiento de estar viviendo una vida vacía y la necesidad de dotarla de sentido, para trasladarla a la Masonería Operativa que es la de extramuros.
En la Vivencia de la Logia, es así como empezaremos a comprometernos con aquello que hacemos y nuestro sentimiento de pez fuera del agua, de bicho raro desaparecerá y encontraremos nuestro lugar en la tierra y reconoceremos nuestra misión en la vida.
Hoy el materialismo ha llevado al Ser humano a un Vacío Existencial, mientras que vemos que ideologías políticas ya no dan respuestas a las necesidades humanas, la constante caída de los valores morales, y el progresivo mercantilismo espiritual, la desilusión de un mundo mejor.
Conviene saber en que consiste la Masonería, pues no esta estructurada como una secta, La Masonería emerge como una de las grandes corrientes libre-pensantes de todos los tiempos.
La Masonería es la respuesta a una propuesta integradora, pero no es un movimiento estructurado ni en dogmas políticos ni religiosos. La Masonería no es una ideología política, ni una religión; pero desde cientos de años ha influenciado tanto a la política, como a la religión, convirtiéndose así en una potente onda humanista y libertadora.
La masonería no pasa por las confesiones religiosas, y así descarta cualquier intermediación entre el hombre y la verdad, y expone en primer plano la relación directa entre el ser humano y Dios "El Gran Arquitecto del Universo", y así de esta manera se descarta la idea de un tipo de ministros religiosos mediadores entre la Divinidad y el Hombre, como pastores o sacerdotes, y eleva a la misma conciencia como la única capaz de dictar la dirección de nuestra vida, puesto que Dios no necesita intermediarios.
Y así liberados de los viejos esquemas rígidos, podemos comprender la gran misión del hombre en la tierra, que es la de elevarnos por encima incluso de nuestras propias limitaciones.
La integración vivencial en la Logia hace:
Primero, que te aceptes a ti mismo, que te estimes por la misión cumplida. Segundo, que no te pongas metas demasiado ambiciosas donde tu brillantez pueda encandilar a los hermanos, solo necesitas alumbrar a los demás sin ningún brillo. Somos seres sin terminar y nuestra misión fundamental es ser cada vez más. No ser ni más guapo, ni más inteligente. Ser más ser. Ser mas autentico.
Difícil de entender la humildad:
Es una actitud ante la vida. En el budismo, el nirvana, la felicidad, se alcanza cuando uno deja de desear cosas. Y el cristianismo añade una nota muy importante: solamente hay que mantener el amor: amarte a ti mismo, a tus amigos, al prójimo.
La mejor inversión es compartir, pues nunca te faltara nada
He aquí los conceptos básicos que compartimos y aprendemos en Logia:
El hombre es libre, puede decidir su forma de ser. La Instrucción en Logia es sincrética y no dogmática.
Esta libertad no puede ser arrebatada, y es la que da un significado y un fin a la vida. Las circunstancias externas desagradables que se trae del mundo, dan al Mason en Logia una oportunidad de crecer espiritualmente.
La vida impone determinadas tareas a cada hombre, y el esforzarse por realizarlas es lo que da sentido a la vida.
Una vida cuyo último y único sentido consistiera en superarla o sucumbir, una vida por tanto cuyo sentido dependiera, en la última instancia de la casualidad, no merecería la pena en absoluto de ser vivida.
Esa actitud incuba el Vacío Existencial .Es esta libertad espiritual con la enseñanza Simbológica que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y propósito.
En los VV de Tamarant y la Manigua (Isleta de G.Canaria). Hoy 11/03/6012 V .·. L .·.
Juan Suarez Dieppa. M .·. M .·.